Soldadura

El proceso de Soldadura y Chapistería, corresponde a la primera etapa de fabricación del vehículo.

En esta fase, se ensamblan y se sueldan todas las partes que darán forma a la carrocería, a partir de un kit de piezas recibido desde Casa Matriz, con un grado de desarme predeterminado.

El control de los diferentes dispositivos de soldadura que constituyen la secuencia de fabricación, así como el riguroso seguimiento de los puntos de soldadura en cuanto a su presencia y resistencia, asegura la geometría de la carrocería, así como el respeto de las especificaciones de diseño establecidas.

Acorde a una frecuencia definida, se escanea una carrocería terminada, relevándose tridimensionalmente más de 700 puntos, como forma de asegurar el correcto dominio del proceso.

Posteriormente se incorporan las piezas móviles, con el adecuado control de juegos, luces y afloramientos.

Cataforesis

La Cataforesis o electrodeposición catódica es la primera etapa del proceso de Pintura.

Consiste en un pintado por inmersión, basado en el desplazamiento de partículas cargadas dentro de un campo eléctrico hacia un polo del signo opuesto. Aplicando una diferencia de potencial, las moléculas de pintura en suspensión en el baño, se rompen, depositándose sobre la carrocería de forma uniforme, atraídas por su carga eléctrica.

Este proceso garantiza el depósito de una capa de pintura anticorrosiva en todas las partes de la carrocería, aun en las de más difícil acceso: interiores, cuerpos huecos y encajonamientos.

Cataforesis

La Cataforesis o electrodeposición catódica es un método de pintado por inmersión basado en el desplazamiento de partículas cargadas dentro de un campo eléctrico hacia un polo del signo opuesto. Aplicando una diferencia de potencial eléctrica las moléculas se rompen depositándose sobre la pieza de forma uniforme atraídas por su carga eléctrica.

Pintura

El proceso de Pintura se continúa con una serie de operaciones, que pueden agruparse del siguiente modo:

  • Preparación de superficie

Conjunto de actividades mecánicas y/o químicas, con el fin de eliminar contaminantes que pudieran encontrase en la superficie a pintar, favoreciendo asimismo el anclaje de las futuras capas de pintura a ser aplicadas.

  • Sellado

Incorporación de selladores, mastics y placas magnéticas aislantes. La finalidad es asegurar la estanqueidad del vehículo, dar elasticidad a la estructura al permitir el movimiento relativo entre partes, protegerlo del golpes y daños a nivel de piso y reducir los ruidos.

  • Aplicación y curado de primer y pintura

Corresponde a la fase de aplicación manual de primer o pintura de acabado final sobre la carrocería.

El Laboratorio lleva un control riguroso del producto y de las condiciones del proceso.

Montaje

La línea de armado del vehículo comprende tres etapas:

  • Vestidura de la carrocería (montaje de piezas interiores y exteriores).
  • Proceso de mecánica y ensamble con la carrocería.
  • Carga, control de niveles y puesta en marcha del vehículo.

Posteriores controles de alineación, rodaje en pista de prueba, estanqueidad y OK final, aseguran la calidad del producto previo a su expedición.

En todas las operaciones, el control de torques, dinámico y estático, es asegurado conforme a un riguroso plan de vigilancia.

Montaje

Planta de Montaje es el módulo que se encarga de ensamblar, controlar y validar las unidades que han sido planificadas fabricar, recibe los componentes de las casas matrices y de otros sectores de Nordex donde le es incorporado valor.
Se dispone de dos líneas de producción separadas por marca, KIA y PSA, las líneas cuentan con distintas estaciones donde operarios calificados y entrenados incorporan componentes de acuerdo a gamas y procedimientos, se realizan detalles de terminación y pintura, controles, pruebas de ruta y validaciones, logrando el producto final en condiciones óptimas.